Los términos patrimonio industrial y arqueología industrial son afines y compatibles, sin embargo hay algunas precisiones en torno a su campo de acción que aclaran mejor los conceptos.
Ambos conceptos nacen en Europa hacia mediados del siglo XX, pero se reconoce que el concepto de Arqueología Industrial deriva del concepto de Patrimonio Industrial, ya que el primero se establece como un método anexo para el rescate y preservación de los objetos, espacios y/o manifestaciones considerados patrimonio industrial.
La arqueología industrial tiene en Europa un enorme campo de acción, que abarca principalmente desde el principio de la revolución industrial. Por ello, la arqueología industrial ha sido un componente especial para redescubrir y estudiar los sitios y objetos industriales, así como las relaciones sociales surgidas en el marco de la actividad industrial, que serían considerados, por sus características, como Patrimonio industrial.
Así, mientras el Patrimonio industrial es el conjunto de objetos (maquinaria), sitios y/o manifestaciones surgidos de la relación del hombre con la industria, que han alcanzado un valor histórico - tecnológico, social, arquitectónico o científico a través del tiempo, la arqueología industrial se encarga del estudio de éstos: objetos, sitios, manifestaciones utilizada por la industria, por lo que decimos que son términos complementarios.
Ambos conceptos nacen en Europa hacia mediados del siglo XX, pero se reconoce que el concepto de Arqueología Industrial deriva del concepto de Patrimonio Industrial, ya que el primero se establece como un método anexo para el rescate y preservación de los objetos, espacios y/o manifestaciones considerados patrimonio industrial.
La arqueología industrial tiene en Europa un enorme campo de acción, que abarca principalmente desde el principio de la revolución industrial. Por ello, la arqueología industrial ha sido un componente especial para redescubrir y estudiar los sitios y objetos industriales, así como las relaciones sociales surgidas en el marco de la actividad industrial, que serían considerados, por sus características, como Patrimonio industrial.
Así, mientras el Patrimonio industrial es el conjunto de objetos (maquinaria), sitios y/o manifestaciones surgidos de la relación del hombre con la industria, que han alcanzado un valor histórico - tecnológico, social, arquitectónico o científico a través del tiempo, la arqueología industrial se encarga del estudio de éstos: objetos, sitios, manifestaciones utilizada por la industria, por lo que decimos que son términos complementarios.
En 1971 tuvo lugar la creación de la Sociedad para la Arqueología Industrial (S.I.A.), organización mundial interesada en preservar, interpretar y documentar el pasado industrial, aunque ya en 1968 se había formado en Inglaterra una organización local sobre arqueología industrial; la Greater London Industrial Archaeology Society (GLIAS), con el objetivo de mantener vivo el pasado industrial de la ciudad de Londres.
En 1978 se funda el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés); El TICCIH es hoy uno de los asesores del ICOMOS (International Council of Monuments and Sites), en la declaración de los lugares del mundo incluidos en la lista de espacios patrimoniales). Con la creación de este comité se sientan las bases para el inventariado, catalogación, protección y reconocimiento del patrimonio industrial, como parte integrante de la cultura de la sociedad global.
En 1978 se funda el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés); El TICCIH es hoy uno de los asesores del ICOMOS (International Council of Monuments and Sites), en la declaración de los lugares del mundo incluidos en la lista de espacios patrimoniales). Con la creación de este comité se sientan las bases para el inventariado, catalogación, protección y reconocimiento del patrimonio industrial, como parte integrante de la cultura de la sociedad global.
Neydo Hidalgo
Foto superior: central hidroeléctrica de Yanacoto (Chosica), contruida en 1907 y desactivada en 1960.
Foto inferior: antiguo carrito minerocon tolva. Col. Museo de la Electricidad