domingo, 25 de abril de 2010
Jornadas INCUNA 2010 sobre Diseño, Imagen y Creatividad en el Patrimonio Industrial
jueves, 8 de abril de 2010
Seminario Internacional sobre “Musealización del Patrimonio Histórico Ferroviario: Su Integración Cotidiana en la Ciudad”

Fotografía de una sala de exhibición del Museo del Ferrocarril Delicias de Madrid. Fuente: Internet
Fecha de inicio y finalización: Del 15 al 18 de junio de 2010.
ORGANIZADORES
Ministerio de Fomento - Fundación de los Ferrocarriles Españoles, FFE
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID
CONVOCATORIA: MIXTA.
AMBITO: IBEROAMERICANO
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 15 DE MAYO DE 2010
COORDINADORES
* Evaristo Martín , Jefe del Programa de Cooperación Internacional, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, FFE evaristom@ffe.es Telf.: (34-91) 151 1058 - ESPAÑA
OBJETIVOS
Reunir a los profesionales dedicados a la custodia y salvaguarda del patrimonio ferroviario e industrial, para que generen pautas que sirvan para unificar los criterios sobre rescate, conservación y restauración de este importante y universal patrimonio. Ya que es la fórmula adecuada para conseguir que los esfuerzos realizados en protección sean puestos a disposición de la sociedad en su conjunto como propietaria y destinataria final de los mismos.
FINANCIACIÓN:
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financia a todos los participantes provenientes de las instituciones/organismos públicos (exceptuando Organismos Internacionales) los siguientes aspectos:
• Alojamiento. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
• Manutención. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
• Traslado Aeropuerto – Centro de Formación –Aeropuerto: AECID.
• Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): AECID.
Pasajes aéreos. Deben ser cubiertos por el participante o por la institución a la que representa.
PONENTES / DOCENTES
- Evaristo Martín, Jefe de Cooperación Internacional, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, FFE, Ministerio de Fomento, España (Director y Coordinador del Seminario)
- Teresa Márquez, Directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, México
- Carlos Alberto Noriega, Dirección de Ferrocarriles, Perú
- José Antonio Bran, Presidente del Museo Ferroviario Bonaerense, Argentina
- César Ageleri, Prifesuibak Técnico de Museos en Formación, Bolivia
- Marco Sandobal, Museo Ferroviario de Santiago, Chile
- María Dolores Moreno, Conservadora, Museo del Ferrocarril de Madrid, España
- Inmaculada García, Conservadora Jefe, Museo del Ferrocarril de Madrid, España
- Juan José Olaizola, Director, Museo Vasco del Ferrocarril, España
- Sabio Neves, Espaco Cultural Trem do Corcovado, Brasil
- Javier Fernández, Director, Museo del Ferrocarril de Asturias, España
- Miguel Ángel Acuña, Director de los Ferrocarriles de Cuba
PROGRAMA
* La formación de profesionales en el ámbito de la Museología y Museografía del Patrimonio Histórico Ferroviario.
- Definir el patrimonio histórico.
- Criterios cronológicos.
- Inventariar el patrimonio ferroviario.
- Grupos de trabajo sobre: La formación de profesionales en el ámbito de la Museología y Museografía del patrimonio histórico ferroviario.
* Definición de conceptos de Museología y Museografía.
- El concepto de museo y su definición.
- Historiografía y teoría sobre la Museografía.
- Campo, problemática, metodología, leyes y teorías: Metodología científica.
- La nueva museología: Finalista y crítica.
* Fórmulas para musealizar el Patrimonio Histórico Ferroviario.
- ¿Museo cerrado o museo abierto?: Dos conceptos complementarios.
- El patrimonio ferroviario como monumento urbano.
- La reutilización del patrimonio ferroviario. Los trenes de turismo cultural.
- Los poblados ferroviarios: Musealización integral del patrimonio ferroviario.
- Grupos de trabajo sobre: Fórmulas para musealizar el patrimonio histórico ferroviario.
* Uniformidad de criterios en lo referente a conservación, documentación y restauración.
- La Conservación del Patrimonio Histórico Ferroviario.
- La Documentación del Patrimonio Histórico Ferroviario.
- La Restauración del Patrimonio Histórico Ferroviario.
* Conclusiones.
PERFIL DE PARTICIPANTES
Directivos y técnicos de museos y patrimonio, cuya actividad incide en el ámbito de la cultura y la gestión de museos y patrimonios ferroviarios.
POSTULACIÓN Y SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN ON LINE: http://200.87.199.98/fmi/iwp/cgi?-db=web&-loadframes
Mas información: http://www.aecid-cf.bo/docu10/convopatrimonio.pdf
Agradecimiento a Carolina Varón y Jhony Jimenez por la información.