lunes, 7 de diciembre de 2009

II Encuentro sobre Patrimonio Industrial Gatemalteco ( Programa)





Aqui les mostramos el programa del encuentro

II Encuentro sobre Patrimonio industrial Guatemalteco


Desde Guatemala, gracias a la colaboración de Ruben Elí Larios, Arqueólogo que trabaja el tema de Patrimonio en dicho país de Centro América, nos llega informacion sobre el II Encuentro sobre Patrimonio Industrial Guatemalteco que se celebró del 12 al 14 de octubre en el museo Carlos F. Novella de Guatemala.

lunes, 30 de noviembre de 2009

25 aniversario de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ( AVPIOP

Estimados amigos:

La Asociación Vasca de Patrimonio industrial y Obra Publica ( AVPIOP) Cumple 25 años de creación y los invita a visitarlos en los siguientes enlaces, para ser parte de este importante celebración.

http:// www.avpiop.com

http://25aniversarioavpiop.blogspot.com

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091120/vizcaya/anos-rescate-fabricas-20091120.html

lunes, 19 de octubre de 2009

Nuevo Presidente del TICCIH





Del 30 de agosto al 5 de setiembre pasado, tuvo lugar en Freiberg, Alemania, la Asamblea General del TICCIH (The International Committee for Conservation of Industrial Heritage). En esta importante reunión fue elegido como nuevo Presidente el Profesor Patrick Martin, Director de Estudios de Postgrado y Jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la prestigiosa Universidad Tecnológica de Michigan (pemartin@mtu.edu).

Desde el COPECOPI enviamos nuestras felicitaciones al profesor Martin por el cargo recibido y despedimos afectuosamente al Dr. Eusebi Casanelles, quien se desempeñó éxitosamente como presidente de la institución por diez años consecutivos y logró entre otras metas consolidar a nivel mundial la organización, multiplicando las representaciones nacionales y promoviendo la difusión de la conservación del patrimonio industrial, así como la creación del Boletín del TICCIH, que también ha cumplido 10 años de creación.

El Dr. Casanelles visitó el Perú en anteriores ocasiones y fue recibido por el Sr. Luis Repetto, actual presidente del COPECOPI. Por nuestra parte, tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con él, durante la Reunión Internacional de Patrimonio Industrial Eléctrico, celebrado en Divonne, Francia, en 2007, donde renovó su afecto hacia el Perú y actualizó su información sobre el trabajo en torno a nuestro patrimonio industrial.

Muchos éxitos para el profesor Martin y el staff de profesionales que lo acompañan. Adjuntamos algunas fotografías de la reunión de Freiberg, tomadas por el representante norteamericano Peter Stott.

Helmut Albrecht, Presidente del TICCIH - Alemania, dirige las palabras de bienvenida durante la inauguración de las actividades.
Eusebi Casanelles ofrece su discurso durante la inauguración.

El past-president Eusebi Casanelles y el nuevo presidente Patrick Martin.
sesión matutina celebrada en el Hall de máquinas del Museo Industrial de Freiberg.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Un siglo de Luz en Arequipa, valorando el Patrimonio industrial eléctrico


EGASA (Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A.) ha presentado hace algunos meses atrás la publicación “Un Siglo de Luz en Arequipa” como un homenaje a aquellos visionarios hombres de Empresa que hace justamente un siglo constituyeron la Sociedad Eléctrica de Arequipa Ltda. – SEAL, e instalaron la Central Hidroeléctrica Charcani I, ahora a cargo de EGASA, iniciando un proceso de constante desarrollo para la Región Arequipa a partir del suministro eléctrico.

La publicación contiene ocho capítulos excepcionales, que recuerdan lo que eran las costumbres del poblador arequipeño antes de la llegada de la luz eléctrica: Hombre de jornada que vivía bajo la influencia de la naturaleza y profundamente dedicado a los designios de Dios desde el amanecer hasta el ocaso. Se describe el gran acontecimiento que significó la llegada de la luz al centro histórico de Arequipa. La historia cuenta que la catedral, portales, fuente y jardines de la plaza mayor se iluminaron por primera vez hace un siglo ante los ojos de los espectadores como jamás había ocurrido, y permitió que Arequipa fuera una de las primeras ciudades de América en ingresar a la modernidad, gracias al suministro eléctrico. A partir de este momento, la vida de la población cambió totalmente, se agregaron horas nocturnas al día, se prolongó el tiempo útil de la vida pública y social. La ciudad dio un giro notable en su apariencia, las calles ahora más iluminadas ofrecían la arquitectura de sus edificios, aspectos que pudieron ser capturados por el lente de los Hermanos Vargas en bellas fotografías nocturnas, algunas inéditas, que presenta esta publicación.

La industria y el comercio adquieren mayor protagonismo que nunca a partir de la llegada de la luz eléctrica con la conformación de gremios especializados desde 1905, ostentando Arequipa una robusta y visionaria personalidad descentralizadora. Las comunicaciones en el siglo XX alcanzan un auge sorprendente con la electricidad, tanto o más que la invención de la imprenta en el siglo XV y la del teléfono a finales del siglo XIX. El invento de la televisión y antes, de la radio, transformaron las costumbres y la forma de vida de las personas, permitiendo recibir las noticias en tiempo real y convirtiéndose a la vez en la principal fuente de entretenimiento.



El transporte se vio favorecido con la aparición del tranvía eléctrico que reemplazó al de tracción animal y cuya simpática presencia era emblemática de ese progresismo humanista de principios de siglo XX. Es difícil imaginar como sería nuestra vida sin la electricidad, ya que hoy en día todas las actividades cotidianas requieren de este servicio imprescindible al que estamos acostumbrados y vemos como algo natural; sin embargo también es un servicio escaso del que muchas personas están privadas principalmente en las zonas rurales del país.





Tomado del blog: "Arequipa 35 mm" http://www.arequipa35mm.com/

La publicación, con las excelentes fotografias se puede descargar en la pagina de Egasa: http://www.egasa.com.pe/egasin/espanol/publicaciones_sigloluz.php

Cabe anotar que la publicación esta disponible también en la Biblioteca del Museo de la Electricidad. Av. Pedro de Osma 105, Barranco - Lima. Tlf. 4776577.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Museos del Instituto Superior Pedagógico "Victorino Elorz Goicochea"







Los museos del Instituto Superior Pedagógico "Victoriano Elorz Goicochea" se encuentran contiguos al complejo religioso de La Recoleta en Cajamarca.
Este complejo cumple una función didáctica para los alumnos de este centro magisterial que pretende mostrar la diversidad del patrimonio cultural cajamarquino.
La colección es integral pues posee objetos arqueológicos, paleontológicos, botánicos y minerales, a lo cual se suma una importante muestra de elementos industriales locales.



Presentación de la primera guía turística "Tren Lima-Huancayo: una aventura a través de los Andes"


El 17 de julio de 2009, se presentó en una ceremonia realizada en el Parque de la Amistad en Surco, la guía " Tren Lima - Huancayo: una aventura a través de los andes" de los autores Koki Zelaya Alva y José Luis Parra Pinto quienes recorrieron la línea férrea de la sierra central cruzaron puentes y túneles que muestran la pericia de esta obra de ingienería extraordinaria, junto con una geografía de majestuosidad impresionante.

Esta obra sigue siendo asombro de la humanidad con más de cien años ininterrumpidos de funcionamiento.

Este itinerario Lima-Huancayo-Lima, atraviesa el segundo punto ferroviario más alto del planeta, 4, 872 metros de altura sobre le nivel del mar


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Olvidando un patrimonio industrial

Lamentablemente los rieles han sido sacados en lugar de exhibirlos in situ y colocar paneles informativos que grafiquen como eran los tiempos del tranvia en el Rímac.

Colgamos aqui esta nota, aunque de tiempo atrás, pero que grafica el poco acierto de la política cultural. Los rieles bien pudieron exhibirse entre el asfaltado y acompañarlos de paneles con fotos e información de cómo eran los tiempos de este tipo de transporte no contaminante. Algo que hubiera costado poco y sería muy útil para informar y educar al público que transita diariamente por las calles del Rímac. Los rieles del Rímac seguramente estarán ahora arrinconados y olvidados en algún depósito, sino se vendieron ya como chatarra.
Cabe anotar que los rieles eran robados por que la municipalidad de ese distrito tenía en pésimo estado el asfaltado de las calles, con enormes huecos y erosión, lo que obviamente hacia mas fácil el robo de este patrimonio histórico, aquí calza el viejo refrán : "la ocasión hace al ladrón".


RIMAC EMPEZO RETIRO DE VIEJOS RIELES DE ANTIGUO TRANVIA DE LIMA
miércoles, 26 de noviembre del 2008 05:23

Los rieles del antiguo tranvía de Lima que aún existen en los jirones Chiclayo, Cajamarca y Trujillo del centro histórico del Rímac empezaron a ser retirados hoy por la municipalidad de ese distrito para luego entregarlos al Instituto Nacional de Cultura (INC) o a la Superintendencia de Bienes Nacionales, según se determine, por el alto valor económico e histórico que tienen.
Personal de la empresa Construcciones y Pavimentos SAC y de la Gerencia de Desarrollo Urbano tiene a cargo el retiro de estos rieles, para evitar el continuo robo por parte de personas de dudosa procedencia que se presentan como obreros de construcción civil. El retiro de 160 metros lineales de esta antigua infraestructura comenzó desde muy temprano en las cuadras dos y tres del jirón Chiclayo. Allí, la Policía Nacional y el Serenazgo del Rímac brindaron la seguridad del caso para evitar que se acerquen personas afectadas por la “fiebre del hierro”, quienes luchan por llevarse un pedazo de riel como ocurrió en el jirón Cajamarca. El alcalde del Rímac, Víctor Leyton, manifestó que el retiro de los rieles se enmarca dentro de las labores que se realizan para rehabilitar y recuperar doce vías de dicho distrito entre calles y avenidas, las cuales estarán listas para la primera quincena de diciembre. Precisamente con el inicio de las obras de mejoramiento de pistas con miras a la cumbre de APEC, las constructoras hallaron en el subsuelo una red de rieles del antiguo tranvía que unía Rímac con Lima. Leyton confirmó que realizará las consultas pertinentes para determinar a qué institución deberán ser entregados los rieles, pues tienen un alto valor económico e histórico. Se calcula que hay esqueletos de rieles en los jirones Trujillo, Libertad, Cajamarca, Pizarro y Virú, en el Rímac. El burgomaestre indicó que luego de los trabajos de recuperación en el jirón Chiclayo, se hará lo propio en los jirones Trujillo, Marañón Loreto. “Hemos asfaltado la avenida El Sol, estamos trabajando en las avenidas Morro de Arica, Guardia Republicana; se va intervenir la avenida Tarapacá y se está trabajando en la prolongación Tacna”, detalló. Leyton recalcó que los trabajos se están realizando en permanente coordinación con los vecinos y tomando las precauciones del caso para evitar accidentes dado que muchas de las viviendas aledañas a los jirones por remodelar son antiguas. “En estos momentos estamos recuperando también las fachadas del jirón Chiclayo y del jirón Trujillo. Estamos mejorando los balcones con recursos de la municipalidad y se van a pintar también”, dijo.

tomado de: http://www.24horaslibre.com/imprimir.php?id=1227695012

Libro "Historia de los Tranvías de Lima"



Con mucho agrado comunicamos que está próximo a publicarse el libro "Los Tranvías de Lima: 1878 - 1965", una investigación histórica - técnica sobre este importante sistema de transporte que tuvo nuestra ciudad capital.

El libro ha sido preparado por el ingeniero Cesar Jimenez y el historiador Neydo Hidalgo, ambos miembros del Copecopi, y reúne fotográfias, documentos, planos, y otros testimonios históricos sobre los tranvías limeños, así como el testimonio oral de ex-tranviarios, los mismos que se anexan in -extenso para recrear de primera mano la historia contada por los propios protagonistas.

Los tranvías de Lima, fueron un símbolo de la industria eléctrica, que por muchos años (desde 1904 hasta 1934) los tuvo como un giro del negocio eléctrico, luego de lo cual pasó a ser administrado por la Compañía Nacional de Tranvías, hasta su desaparición en 1965. Con la historia de los tranvías se puede conocer parte de la historia urbana de Lima, la historia económica y la historia de los sindicatos en el Perú.

Este trabajo será un aporte también a la difusión del patrimonio industrial, en este caso del patrimonio ferroviario de nuestro país. Para mayor información al respecto pueden escribir sus comentarios y/o consultas en este post.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Nueva presidenta del TICCIH Argentina

La señora Laura Amarilla, ha sido recientemente elegida como presidenta del TICCIH Argentina, le deseamos los mayores exitos en esta gestión, y reiteramos nuestra disposición para establecer nuevos contactos y coborarar entre comites para proteger y difundir el patrimonio industrial en la región.

Pueden visitar su pagina web http://www.ticcihargentina.org/

y estabcer contactos con el mail: ticcihargentina@yahoo.com.ar


Fábricas para la creación: laboratorios culturales en las ciudades

En noviembre de 2008, el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y el Consejo de Cultura de Barcelona promovieron una jornada con el objetivo de reflexionar sobre el impacto que los espacios de creación artísitica situados en antiguos recintos industriales pueden tener sobre la dinámica cultural y social de sus territorios. En el encuentro se presentaron experiencias de Barcelona y de varias otras ciudades.

Mayor informacion en: http://www.bcn.cat/cultura/docs/CronicaLaboratCulturCiutats.pdf

jueves, 20 de agosto de 2009

Patrimonio Industrial y Arqueología Industrial





Los términos patrimonio industrial y arqueología industrial son afines y compatibles, sin embargo hay algunas precisiones en torno a su campo de acción que aclaran mejor los conceptos.

Ambos conceptos nacen en Europa hacia mediados del siglo XX, pero se reconoce que el concepto de Arqueología Industrial deriva del concepto de Patrimonio Industrial, ya que el primero se establece como un método anexo para el rescate y preservación de los objetos, espacios y/o manifestaciones considerados patrimonio industrial.

La arqueología industrial tiene en Europa un enorme campo de acción, que abarca principalmente desde el principio de la revolución industrial. Por ello, la arqueología industrial ha sido un componente especial para redescubrir y estudiar los sitios y objetos industriales, así como las relaciones sociales surgidas en el marco de la actividad industrial, que serían considerados, por sus características, como Patrimonio industrial.

Así, mientras el Patrimonio industrial es el conjunto de objetos (maquinaria), sitios y/o manifestaciones surgidos de la relación del hombre con la industria, que han alcanzado un valor histórico - tecnológico, social, arquitectónico o científico a través del tiempo, la arqueología industrial se encarga del estudio de éstos: objetos, sitios, manifestaciones utilizada por la industria, por lo que decimos que son términos complementarios.

En 1971 tuvo lugar la creación de la Sociedad para la Arqueología Industrial (S.I.A.), organización mundial interesada en preservar, interpretar y documentar el pasado industrial, aunque ya en 1968 se había formado en Inglaterra una organización local sobre arqueología industrial; la Greater London Industrial Archaeology Society (GLIAS), con el objetivo de mantener vivo el pasado industrial de la ciudad de Londres.

En 1978 se funda el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés); El TICCIH es hoy uno de los asesores del ICOMOS (International Council of Monuments and Sites), en la declaración de los lugares del mundo incluidos en la lista de espacios patrimoniales). Con la creación de este comité se sientan las bases para el inventariado, catalogación, protección y reconocimiento del patrimonio industrial, como parte integrante de la cultura de la sociedad global.


En el Perú, el tema del patrimonio industrial cobra significativa importancia a partir de la creación, en 2005, del Comité Peruano de Conservación del Patrimonio Industrial – Copecopi, sin embargo la arqueología industrial aún no ha tenido un mayor avance sino a través del interés de pocos aficionados a la investigación histórica de alguna actividad industrial en particular. En nuestro país, vieja maquinaria agroindustrial, antiguas locomotoras, abandonados campamentos mineros, desactivadas centrales eléctricas esperan su “descubrimiento” por la arqueología industrial, para garantizar una conservación, estudio y registro profesional, que los rescate del olvido y los vuelva a la memoria colectiva como parte de nuestro patrimonio industrial.

Neydo Hidalgo
Foto superior: central hidroeléctrica de Yanacoto (Chosica), contruida en 1907 y desactivada en 1960.
Foto inferior: antiguo carrito minerocon tolva. Col. Museo de la Electricidad

viernes, 14 de agosto de 2009

"Rehacer el amor" muestra sobre la arquitectura de los hostales de Lima


El Patrimonio industrial también incumbe las manifestaciones arquitectónicas heredadas del desarrollo industrial. En ese sentido espacios arquitectónicos como fábricas, mercados, asientos mineros, casas haciendas, estaciones ferroviarias, cines, barrios obreros u hoteles, por citar algunos, configuran parte de nuestro patrimonio industrial.

En relación con esté último, el arquitecto Victor Mejía, miembro del Copecopi, ha realizado una singular curaduría para presentarnos el trabajo de tres reconocidos fotográfos: Renzo Giraldo, Robeto Huarcaya y Gihan Tubbeh, en torno a la arquitectura de los hostales limeños.

"Rehacer el amor" como se titula la exposición fotográfica, consigue además recoger el estilo de cada uno estos lugares, que han delimitado parte de nuestra industria hotelera. La muestra también va mas alla y redescubre, en la lente de cada uno de estos fotogrtafos, los espacios íntimos y el velo de misterio que los envuelve.

miércoles, 22 de julio de 2009

Primer Concurso de Fotografía "Nuestro Patrimonio Industrial"


Con gran agrado recibimos la información que en Chimbote, pujante ciudad industrial del norte del Perú, el Centro Cultural Centenario y el Portal OUTPERU.COM están organizando el Primer Concurso de Fotografía sobre Patrimonio Industrial, con el objetivo de difundir, a través de la fotografía, los extraordinarios testimonios históricos - culturales del patrimonio industrial: minero, ferroviario, fabril, agroindustrial, pesquero, siderúrgico; de esa localidad, así como despertar el interés de los fotógrafos hacía la estética y tangibilidad del patrimonio industrial y “de todo objeto que pueda ser detectado dentro del entorno circundante como patrimonio de la actividad industrial, de una riqueza material que debamos de salvar del olvido y la destrucción, preservándola para generaciones futuras”, anotan.

Como es sabido, durante el siglo XX la ciudad y puerto de Chimbote, lograron reunir un centro industrial de importante relevancia para el país. Esta región contó con el desaparecido Ferrocarril del Santa, con astilleros para la importante flota pesquera que posicionó alguna vez al Perú como primer productor de harina de pescado en el mundo, con una destacada actividad agroindustrial que dejaron testimonios como la Cooperativa azucarera San Jacinto y con una reconocida industria siderúrgica a través de la fábrica Sider Perú.

El concurso tiene dos categorías: estudiantes universitarios y aficionados (público en general), los que deberán presentar una serie de 5 o 10 fotografías referentes al tema, específicamente relacionado con la ciudad de Chimbote y la provincia del Santa, hasta el 12 de setiembre próximo.
La inscripción es gratuita. Las fotos deberán ser acompañadas de un breve texto, de cinco líneas, que explique cada obra y de un seudónimo, con el fin de guardar la confidencialidad sobre el autor y ser remitidas a: Prolongación Alfonso Ugarte No. 800 Chimbote.

“Las fotografías premiadas formarán parte del archivo documental de la Provincia del Santa administradas por el Centro Cultural Centenario, para usarse en salas de exhibición, museos, parques temáticos o ferias tecnológicas, donde se requieran y puedan ser exhibidas como parte de la memoria colectiva de nuestro pueblo”, apunta la información.

Esta es una magnífica forma para que el pueblo chimbotano; participantes y público en general, conozcan que es el patrimonio industrial, su importancia y su necesidad de preservarlo para preservar también la memoria colectiva, y en el caso particular de Chimbote, para preservar la identidad de un pueblo.

Para mayor información pueden visitar también:
http://elmuseoindustrialdelsanta.blogspot.com/
http://www.outperu.com/contenidos/blog/index.php?nombrecarp=proyectout

viernes, 17 de julio de 2009

Breve historia de la Fábrica de Hilados y Tejidos de lana de Lucre

Continuando con el tema de la fábrica textil de Lucre, copiamos aqui una interesante información histórica, preparada por el ingeniero Miguel Velarde Oliart, que sin duda será un valioso texto para comprender una parte de la historia de la industria textil en el Perú.

En el valle de Lucre se instaló la Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana fundada en 1861, considerada como la primera industria textil moderna de Perú y de América del Sur, así mismo, esta fue la única que dio continuidad a la actividad textil que el Obraje Hacienda Nuestra Señora de la Asunción realizaba desde 1715.
Esta fábrica, llena de historia y tradición, de propiedad de empresarios peruanos y de obreros incansables, cuya actividad textil se inicia en 1715, logró producir tejidos de gran calidad, y por el contexto histórico de dos épocas que aconteció en el Perú, vistió a ejércitos realistas, revolucionarios, republicanos y hasta extranjeros debido a la exportación de tejidos a las Filipinas, EEUU y España a raíz de las Guerras Mundiales.











Arriba: Sala de Máquinas. Año 1919. Abajo: Telares de madera que datan de la época colonial empleados aún en 1919. Fuente: Fábrica de Lucre

ÉPOCA COLONIAL: El Obraje Hacienda Nuestra Señora de la Asunción
La actividad textil desarrollada en la época colonial, se inicia poco después de la conquista del Tawantinsuyu; inicialmente con las técnicas y tecnologías oriundas y posteriormente, con la introducción de tecnologías europeas. Esta actividad se desarrolló especialmente en los obrajes, que fueron unidades de producción masiva de tejidos, donde se realizaban todos los procesos productivos como el hilado, el tejido, el teñido y el acabado de la tela.

El obraje Nuestra Señora de la Asunción, en Lucre, fue fundado alrededor de 1715 por Juan Antonio de Ugarte Ordóñez de la Real, comerciante criollo, hacendado y obrajero.
El Obraje de Lucre, fue una de las instituciones de más larga tradición cusqueña y peruana; y uno de los más suntuosos, no solo del Cusco, sino también del Sur Andino. Los tejidos elaborados en Lucre, fueron conocidos por su gran calidad; tanto que cuando se referían a la calidad de un tejido, solían decir “como los que se fabrican en Lucre”. En 1796, la Real Audiencia del Cusco informó que la familia de Lucre “fue una de las más ricas del Perú”, habiendo sido tazada su fortuna a mitad del siglo XVIII en 1’000,000 de pesos.

Para fines del siglo XVIII, sucedieron las grandes rebeliones indígenas como la de los Túpac Amaru y de los hermanos Angulo. Estos acontecimientos conllevaron a la destrucción y paralización de muchos de los obrajes cusqueños, entre ellos el de Lucre, que por esos tiempos era de propiedad de don Joseph de Picoaga y Zuloaga. Según la viuda de Joseph de Picoaga, Juana de Arriola y Arbisa, “la rebelión de Túpac Amaru, cuyas huestes arrasaron y paralizaron el Obraje de Lucre y las pérdidas, atrasos y dependencias contraídas por su marido durante el tiempo que gestionó el obraje, destruyeron la solvencia económica que había heredado de sus padres”.
Hacia el año 1780 se inicia el decaimiento de los obrajes, originando la desaparición y posterior desmantelación de estos centros de producción. A través de este periodo, uno a uno, irán cerrando sus puertas, debido al aumento del contrabando de tejidos de procedencia inglesa; las luchas por la emancipación del Perú; y la falta de dirección de los obrajeros.
Tras la desaparición de Joseph de Picoaga se inicia el periodo regido por su hijo Francisco de Picoaga, época en la cual la titularidad de la propiedad de todo el complejo del Obraje de Lucre se convierte sumamente problemática y confusa. Francisco de Picoaga, como capitán de caballería y teniente coronel combatió en el ejército realista contra los rebeldes de Túpac Amaru; y en noviembre de 1814, hace frente a los rebeldes Vicente Angulo y Mateo Pumacahua; siendo aprisionado y fusilado en diciembre del mismo año en Cusco. El Obraje de Lucre, desde siempre, sirvió para el aprovisionamiento de ropa para ejército realista, pero durante la insurrección de los hermanos Angulo, el obraje fue incautado, sirviendo al bando insurrecto, periodo en que fue administrado por Tomás Álvarez nombrado por José Angulo.
Una vez terminada la rebelión, el obraje regresa a manos de los Picoaga, a cuya cabeza aparece la mariscala María Antonia Vda. de Picoaga, a cuyo cargo estará el obraje hasta 1826. En 1815, María emprende la tarea de reconstrucción del obraje tras la devastación que sufrió ocasionada por la insurrección de los hermanos Angulo. En este periodo, la mariscala, pide que se le rebaje el encabezonamiento “a consecuencia de la ruina total, destrozos… estado lamentable en que aquellas fincas han quedado…” El colapso económico que trajo las guerras de emancipación, facilitó la casi desaparición de la industria textil nacional con la apertura de los puertos al libre comercio. Las grandes cantidades de productos ingleses, sobre todo tejidos, abarrotaron los puertos y los mercados de la República, y por su mejor calidad y precios más bajos, desplazando rápidamente a los tejidos nacionales.
A pesar de las dificultades para mantener operativos los obrajes a inicios de la época republicana, es el yerno de María Antonia Vda. de Picoaga, Ramón Nadal Velarde, quien asume la gestión de Lucre en 1826, haciendo frente a circunstancias y condiciones nada favorables para el funcionamiento de los obrajes o para cualquier intento industrial en este rubro. Ramón Nadal Velarde, fue uno de los principales proveedores de ropa para el ejército, lo cual posibilitó la continuidad de la actividad textil desarrollada en Lucre; figura como propietario hasta 1859.
















Detalle de una hilandera tipo selfactina o mula. Foto: Miguel Velarde Oliart


ÉPOCA REPUBLICANA: Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana

En el Perú desde la década de 1842 hasta 1866, se desarrolla lo que se conoce como la prosperidad falaz, debido a la importancia económica del guano de islas. En 1845 se preparó un proyecto de ley de promoción de fábricas modernas en Lima, premios para los pioneros fabriles, y privilegios tributarios para técnicos y trabajadores inmigrantes. Todo ello con el objetivo de generar un movimiento empresarial, a la par de las modernas fábricas de E.E.U.U. e Inglaterra, las que debían ubicarse en corazón consumidor de la costa. En lo que respecta a la sierra, los costos de transporte, las distancias entre los puertos y la sierra, y la articulación de mercados urbanos eran obstáculos intimidantes para el desarrollo de la industria en esta región. Entre las primeras fábricas instaladas en el Perú estuvo: la fábrica de telas de algodón de “Los Tres Amigos” instalada en 1848 (Lima), la fábrica de tejidos de seda de José de Sarratea y José Francisco Navarrete, instalada en 1849 (Lima) y otra fábrica instalada en Ica. Las dos primeras operaron con subsidio del Estado.

El paso al anti–industrialismo, fue repentino. Las leyes arancelarias del Estado a favor de las fábricas, fueron derogadas por los liberales en 1851. Todas las fábricas de Lima desaparecieron en estos años.

Ante todo pronostico y contra todo obstáculo, en el Cusco se funda la Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana de Lucre, en el año de 1861, bajo la razón de Sociedad Fabril “Nadal Garmendia y Cia.” integrado por Francisco Garmendia (casado con Antonia Nadal), Julián Nadal, Adeodato Nadal y Narciso Alayza, todos vecinos del Cusco, la cual se planificó en un área de la hacienda de Lucre de propiedad de Ramón Nadal Velarde.
Años antes de la fundación de la fábrica el matrimonio Garmendia Nadal en su viaje de bodas visitaron las principales ciudades de Europa. Este viaje, no sólo fue de placer; si no que el matrimonio aprovechó en estudiar y observar las nuevas tecnologías que daba el viejo mundo, regresando al Perú con mucho entusiasmo y con el deseo de instalar una fábrica de tejidos de lana impulsada por medios mecánicos y con los implementos más modernos de Europa. El 26 de septiembre de 1860 se firma en París ante el vice-cónsul Ventura Marco del Pont los contratos con el aprestador manufacturero de paños Pier Couzinié, y con el mecánico manufacturero Lambert. La maquinaria fue adquirida a la firma “Ataliers de Construction a Louviers A. Mercier”, de Bélgica. La maquinaria y los dos expertos contratados se trasladan al Perú en un buque de vela, arribando en la caleta de Islay (Arequipa).
Fueron 800 cajas contenidas con las maquinarias, que desembarcaron en la caleta de Islay en diciembre de 1860 procedente de Havre (Francia). El lote de cajas tuvo que permanecer ahí hasta marzo, debido a las fuertes lluvias en la sierra. Luego fueron transportadas a lomo de mula a través de la cordillera. Se contrataron expertos arrieros de Moquegua y Arequipa, iniciando la épica jornada. Son 800 Km. de distancia, que tuvieron que recorrerse, para hacer entrega de estos bienes. Las cajas con las piezas más pesadas, no pudieron vencer la cuesta de Cachendo (Arequipa), por el estrecho camino de herradura, que no permitía el paso de las cuatro y hasta las seis mulas que transportan las pesadas cajas sobre sus lomos mediante travesaños de madera. El arriero contratado para el transporte del lote devolvió el adelanto de 150 pesos que recibiera anteriormente, anulando su compromiso sin cobrar nada por el trabajo realizado. Francisco Garmendia no tardó en contratar a los barreteros de la mina de Ccapana, y en pagar al arriero el doble de dinero pactado para que retornara la travesía proporcionando herramientas y peones para los barreteros, ampliando el camino rocoso que impedía hasta entonces el paso de su recua. Numerosas cuadrillas de trabajadores estuvieron a lo largo de la vía Islay – Lucre, para reparar y acondicionar los tramos estrechos y dificultosos para el paso de las centenas de mulas de carga que transportaban los 800 cajones de maquinaria.
El 2 de octubre de 1868 en la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley, en el cual en uno de sus párrafos dice textualmente:

“Considerando: que las fábricas de tejer paños, implantadas en Quispicanchi y Pallasca, son las primeras y las únicas en el Perú, y que es justo, no sólo favorecer su conservación facilitando el consumo de sus elaboraciones, sino que es conveniente también alentar y estimular el espíritu industrial de sus empresarios.”

En la parte resolutiva se mencionaba lo siguiente:

Artículo 11.- En lo sucesivo el Gobierno contratará de preferencia con las fábricas de país las telas que necesitare para vestir a mil individuos de tropa a precios equitativos.
Artículo 5.- ...entregar medalla de oro a los Sres. Francisco Garmendia y Jacinto Terry, con la siguiente redacción: “La Nación premia con esta medalla al peruano industrioso en 1868”; en el reverso está grabado el nombre del dueño de la fábrica y el título de El primer fabricante de paños en el Perú.


En febrero de 1872, Francisco Garmendia viaja a Europa con el objeto de adquirir maquinarias para ampliar la fábrica y producir la tela denominada de Castilla, de apreciable demanda en el Cusco, empero, en Piazencia (Italia), la muerte le sorprende cuando pretendía retornar al Perú. Francisco Garmendia muere cuando era segundo vice presidente de la República; además fue alcalde del Cusco.
Tras la desaparición de Francisco Garmendia, su viuda Antonia Nadal es quien retoma las actividades de la fábrica, siendo considerado este periodo como la segunda fundación de la fábrica, bajo la razón de “Fábrica de Paños y Casimires de Antonia Nadal Vda. De Garmendia e Hijos Lucre”; incrementando la maquinaria para producir casimires y otros géneros de castilla. En este periodo se contrata a los expertos Valentín Oliart y José Nin ambos procedentes de Barcelona (España).

En el periodo que acontece la Guerra del Pacífico, Antonia Nadal logra mantener la fábrica en funcionamiento; y aporta a la defensa nacional con el vestuario para un batallón que salió de Cusco a defender la frontera Sur del Perú. En 1880 la demanda aumenta y se implanta el trabajo nocturno o de “veladas” para lo que importan docenas de reverberos con fanales. Se contrata grandes cantidades de “pañete gris” para vestir a los “Derrotados de Tacna”, batallón “Libres del Cusco” y batallón “Yupanqui”.
El 23 de enero de 1899 fallece Antonia Nadal Vda. de Garmendia. Su muerte consternó al Cusco entero por sus excelentes virtudes, glosadas en artículos necrológicos en la prensa capitalina y regional.
La Fábrica de Hilados y Tejidos de Lana de Lucre, fue particularmente conocida por la gran calidad de sus tejidos, en los que destacan los paños, los bayetones, las frazadas, sobrecamas y mantones para el pecho, posteriormente tejidos conocidos como sayal y sayalete, así como chalones, paños militares y marinos, casimires y jergas.
Para el siglo XX, la familia Oliart Garmendia, propietarios de la fábrica constituyen la Sociedad Colectiva “Garmendia Hermanos”, siendo implementada con nuevas maquinarias.
La producción de la fábrica de Lucre declina hacia el año de 1968, época en la cual debido a la insatisfacción social, es expropiada; entrando en un periodo de endeudamientos y conflictos que dieron como resultado la quiebra definitiva de esta singular fábrica.

Cusco, julio de 2009.

Ing. Miguel Eduardo Velarde Oliart

martes, 14 de julio de 2009

El Patrimonio textil en el lente de Gabriela Hengeveld

Continuando con el tema del patrimonio textil, colocamos aqui algunas fotografías tomadas por la reconocida fotógrafa holandesa Gabriela Hengeveld, a su paso por el Cusco. Las fotos muestran detalles de la maquinaria que encontró en la fabrica textil de Lucre, durante su visita en marzo del 2006.

El magnífico lente descubre artísticos detalles en cada una de las tomas, logrando convertir la ruda presencia de una maquinaria en una escena artística. El registro fotográfico completo de Gabriela Hengeveld sobre la fábrica textil de Lucre pueden verlo en su photoblog personal: http://www.gabsphotography.nl/photoblog/index.php?id=53































El proyecto del Museo de Sitio de la Fábrica de Tejidos de Lucre – Cusco


A propósito del post anterior sobre el Museo Textil de Mundo Alpaca en Arequipa, es muy oportuno mencionar que en el Cusco también se han realizado experiencias similares. Entre ellas están el Museo Textil de Maranganí y el proyecto de Museo de Sitio de la Fábrica de Tejidos de Lucre. Sobre esta última, el ingeniero Miguel Velarde Oliart, uno de sus impulsores, nos da mayores detalles.

El proyecto del Museo de Sitio de la Fábrica de Tejidos de Lucre está incluido dentro de un proyecto turístico de mayor envergadura (hotel y centro de convenciones) el mismo que contempla la puesta en valor como Patrimonio Industrial, pues contará con un mueso de sitio, donde se exhibirán todas las maquinarias.

El inmueble posee construcciones que datan de la época colonial, republicana y contemporánea, distribuidas indistintamante; algunas de ellas restauradas, con la intención de adecuarlas para el proyecto turístico, sin que la arquitectura pierda sus peculiaridades y originalidad. El Inmueble de la fábrica, que data de 1865, ha sido declarado Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 401/INC dado en 1998.


Sobre las maquinarias, se han preservado la totalidad de ellas, adquiridas a la Cooperativa de Lucre, las cuales se encuentran en una sola sala de máquinas, la que se convertirá en el Museo de Sitio.

Lamentablemente como la actual ley del Patrimonio Cultural no incorpora la categoría de Patrimonio Industrial, este histórico espacio industrial (y sobretodo la maquinaria que alberga), no ha sido declarado específicamente como tal. Los promotores del proyecto han realizado un registro de las maquinarias existentes, de procedencia europea, verdaderos testimonios históricos de la industria textil en el Perú. Varias de estas máquinas son productivas hoy en día.

viernes, 10 de julio de 2009

Patrimonio Industrial, Empresa y Turismo: el notable caso de Mundo Alpaca


En Arequipa, en la alameda San Lázaro, la empresa textil Michell Group. ha instalado un complejo ecoturístico denominado "Mundo Alpaca", para dar a conocer, en un ambiente que combina la naturaleza y la cultura industrial, el proceso de producción de los textiles de alpaca.

Esta destacable iniciativa privada ha sabido incluir la revalorización del patrimonio industrial como eje del proyecto, habilitanto en este conjunto cultural un museo textil donde se exhiben diversas máquinas de diferentes épocas y que por su importancia, antigüedad y valor histórico - tecnológico, han adquirido dicho rango de patrimonio industrial.

El museo textil "... presenta una línea de producción industrial con maquinarias de hasta 100 años de antiguedad, que permitirá al turista conocer de manera directa las etapas del proceso desde la fibra clasificada al producto terminado... más de un siglo de historia", anota la página web de Mundo Alpaca.
El Museo presenta información en gigantografías y fotos, que ilustran cómo se utilizaban las máquinas en el siglo pasado.

Este puede ser un claro ejemplo de como la actividad económica puede ver además, en su proceso productivo y en la revalorización de su patrimonio industrial, un derrotero turístico a considerar. El Perú tiene en regiones como Arequipa o Cusco, centros textiles que bien pueden desarrollar muchos proyectos similares. Ya investigadores del turismo cultural, como Luis Repetto, han demostrado que en el caso del patrimonio industrial, existen circuitos regionales importantes para desarrollar como parte del atractivo turístico del Perú.

Mas datos:

Web de Mundo Alpaca
http://www.mundoalpaca.com.pe/
Viva la Tradición Alpaquera
http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-06-12/Vamos0737528.html

Fotografía: Luis Repetto

jueves, 2 de julio de 2009

Patrimonio Industrial y Responsabilidad Social Empresarial


Un componente, igual de importante como lo es el crecimiento económico, para que los países sean desarrollados y prósperos, es que éstos alcancen un nivel adecuado de educación y cultura. Sin educación, los antivalores; como la corrupción o la injusticia, se multiplican y entorpecen la prosperidad de todos. Asimismo, un país sin educación es un país sin futuro, y por lo mismo, incapaz de preservar su pasado.

En la tarea de lograr un país próspero, desarrollado, educado y culto, debe intervenir no sólo el Estado, sino también todos los demás actores sociales. Uno de éstos actores, de especial protagonismo en el actual modelo económico, es sin duda la empresa privada.

Desde hace algunas décadas, el ideario de las empresas se ha modernizado y ha reconocido la existencia de una inherente y necesaria responsabilidad social, como elemento fundamental de su actividad económica. El objetivo general de las acciones de responsabilidad social es desplegar su actividad empresarial en el marco de una relación constructiva con la comunidad. De esta manera, la empresa no sólo actúa en el ámbito del crecimiento económico, sino que extiende su participación al campo del progreso de la comunidad, buscando impulsar el desarrollo del entorno social y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las familias, a través de diversas actividades; salud, educación, medioambiente e infraestructura, principalmente.

La conservación y promoción del patrimonio cultural debiera ser un gran derrotero de actividades de responsabilidad social empresarial. La conservación y conocimiento del patrimonio cultural, en todas sus manifestaciones, asegura una mejor educación y una cohesión como nación, ya que colabora en la formación de la memoria colectiva. Y en esta premisa, la conservación y difusión del patrimonio industrial, por su monumentalidad, por su tangibilidad y por su relación histórica con la actividad económica, tiene una especial importancia.


Como escribe José Martín: “la memoria colectiva de los pueblos necesita de lugares donde encarnarse, de espacios donde representarse y permanecer. Necesita, en una palabra, de monumentos. Los restos materiales, desde un horno alto a una frágil fotografía, pasando por una nave industrial o un documento, son piezas imprescindibles para materializar y escenificar la memoria colectiva. Y por eso, la transmisión histórica de la memoria colectiva de una generación a otra está supeditada a la pervivencia de esas huellas materiales del pasado, de esos monumentos de nuestra época, que son, sin duda, su mejor garantía de perdurabilidad”[1].

En el caso del patrimonio industrial, las empresas, en el marco de sus políticas de responsabilidad social, e inclusive como recuperación de activos fijos, de ser el caso, deberían promover proyectos de revaloración de este tipo de patrimonio; restaurando espacios y objetos históricos de la actividad eléctrica, textil, minera, ferroviaria y fabril en general. Además, el patrimonio industrial es reutilizable, pudiendo reconvertirse a un nuevo fin utilitario que conviva con su status de patrimonio.

En el Perú ya hay notables casos de iniciativa privada por la recuperación del patrimonio cultural, pero muy pocos destinados al patrimonio industrial. El caso de la empresa generadora ELECTROPERU, que tiene a su cargo el Museo de la Electricidad, como ejemplo de una política empresarial socialmente comprometida, es digno de destacarse.

DECLARACIÓN IBEROAMERICANA DE PATRIMONIO INDUSTRIAL

Por la importancia que merece, difundimos aqui la Declaración Iberoamericana de Patrimonio Industrial:

"En el marco del V COLOQUIO LATINOAMERICANO E INTERNACIONAL DE PATRIMONIO INDUSTRIAL realizado en Buenos Aires, Argentina en el mes de setiembre de 2007, los presidentes y representantes de TICCIH (The International Commette for the Conservation of the Industrial Heritage) de Iberoamérica, considerando las amenazas e imperiosas necesidades de valorización de nuestro patrimonio industrial,

ACUERDAN:

Crear una plataforma de Patrimonio Industrial, integrada por los representantes y presidentes de TICCIH de cada uno de los países iberoamericanos presentes en el V COLOQUIO LATINOAMERICANO E INTERNACIONAL DE PATRIMONIO INDUSTRIAL en Buenos Aires, Argentina.

Consolidar nuestros comités nacionales, aprovechando nuestra raíz cultural común, con el objetivo fundamental de fortalecer su actuación, fomentando la colaboración mutua e incentivando la incorporación de nuevos países a TICCIH, tales como Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y los países de América Central y el Caribe.

Crear un BOLETIN DIGITAL para ayudar al intercambio de información entre nuestros comités, con el objetivo de alertar, difundir y señalar, las urgencias, las actividades y los problemas inherentes al Patrimonio Industrial en nuestro ámbito iberoamericano. Se designa a René Boretto, representante de TICCIH Uruguay, como coordinador y gestor del boletín que inicialmente tendrá carácter mensual. Los representantes y presidentes asistentes a esta declaración se comprometen a colaborar en la oportuna entrega de información y noticias que serán difundidas en sus lenguas de origen.

Difundir la importancia del Patrimonio Industrial como factor de identidad, poseedor de valores culturales universales y herramienta potencial de desarrollo económico de las comunidades locales en Iberoamérica.

Colaborar en la toma de conciencia y en la difusión de la existencia de zonas industriales abandonadas en nuestras ciudades, muchas veces pertenecientes a los propios Estados, enfatizando la urgencia de gestionar adecuadamente este patrimonio poniendo especial énfasis en la creación de instancias de protección y normativas que regulen su puesta en valor y sus nuevos usos, respetando su pasado de cara al futuro.

Establecer programas de turismo industrial que difundan y pongan en valor este patrimonio, dada su creciente importancia en los ámbitos académicos, culturales, sociales y políticos, generando actividades económicas que recreen itinerarios, sitios y paisajes culturales. Recomendamos que todas estas iniciativas e intervenciones estén dentro de las normas internacionales de UNESCO y especialmente con la Carta del Turismo Cultural, sin alterar ni distorsionar los lugares de la memoria del trabajo y la producción.
Consideramos un derecho el conocimiento y la difusión cultural de estos sitios industriales por la sociedad toda.

Recomendamos el desarrollo de programas de cooperación entre instituciones, entidades públicas y privadas, personas jurídicas y naturales, académicas y profesionales, para formular planes de estudio, actuación, intervención y gestión, que salvaguarden y protejan al Patrimonio Industrial en nuestra región, convirtiéndolo en un recurso de desarrollo e integración de nuestras sociedades.

Es nuestra voluntad declarar un éxito la realización del V COLOQUIO LATINOAMERICANO E INTERNACIONAL DE PATRIMONIO INDUSTRIAL llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, y felicitamos a los organizadores de esta iniciativa. Nos comprometemos a seguir apoyando y trabajando para la realización en tres años más, durante 2010, el VI COLOQUIO LATINOAMERICANO DE PATRIMONIO INDUSTRIAL que se llevará a cabo en Brasil.

Firman:
María Graciela Viñuales, Presidenta TICCIH-Argentina; Jorge Tartarini, Presidente COAPI-Argentina; Cristina Meneghello, Presidenta TICCIH-Brasil; Jaime Migone Rettig, Presidente TICCIH-Chile; Miguel Angel Alvarez Areces, Presidente TICCIH-España; Asunción Feliú, Secretaria TICCIH-España, José Manuel López Cordeiro, presidente APPI (Portugal) y Presidente TICCIH-Portugal, Humberto Morales, representante TICCIH-México y René Boretto Ovalle, representante TICCIH-Uruguay".

viernes, 26 de junio de 2009

Las locomotoras de Puerto Etén; salvemos nuestro Patrimonio Ferroviario!



En el área que ocupa la antigua estación de Puerto Eten, del desaparecido ferrocarril que conectaba esta localidad con Monsefú-Chiclayo-Lambayeque-Ferreñafe-Pátapo y otras haciendas próximas, se encuentran en condiciones bastante precarias un conjunto de edificios que otrora constituían este complejo ferroviario. Entre estos se hallan la estación propiamente dicha, con las oficinas administrativas donde funciona actualmente la municipalidad de Puerto Eten, los depósitos de las locomotoras y material rodante, la maestranza, aún con parte de su maquinaria, los almacenes para mercadería y carga, la tornamesa, etc.

Existen asimismo 3 coches de pasajeros y un cuarto muy destruido, un autovagón Man y restos de otro, así como algunos coches de plataforma. El conjunto de la estación tiene182 m de ancho por 365 m de largo con un total de 66 mil metros cuadrados.

Pero lo más impresionante son las siguientes locomotoras que en muy malas condiciones se hallan abandonadas y corroyéndose en la vetusta casa de máquinas. Aquí una relación de las mismas que incluye el número de línea, la marca, el año de fabricación y el tipo:

2 Rogers 1870 4-4-04
4 Rogers 1890 0-4-25
5 Rogers 1891 0-4-2ST7
7 Baldwin 1903 0-4-2ST8
8 Baldwin 1910 4-4-09
9 Baldwin 1913 0-4-2ST


La número dos es la locomotora más antigua del Perú aún en pie y no se merece estar en la condición en que está. Peruanos y sobre todo chiclayanos ayudemos a salvar estas nobles, antiguas y respetables máquinas que transportaron por casi un siglo mucho de la historia de Lambayeque y que ahora destartaladas y llenas de desperdicios sólo transportan olvido, desdén e indiferencia.

Texto y fotos tomado de : Perutren http://www.perutren.org/portal/node/32

jueves, 25 de junio de 2009

El Tranvia eléctrico de Barranco; símbolo de la revaloración del patrimonio industrial en el Perú.


El tranvía de Barranco ha cumplido 11 años desde su puesta en valor sobre los añejos rieles de la alameda Pedro de Osma. En 1997 se hizo realidad este proyecto denominado "El Vagón del Recuerdo", cumpliéndose de esta manera un caro anhelo del Museo de la Electricidad.

Su rehabilitación fue posible gracias al invalorable apoyo de la desaparecida empresa Electrolima S.A. y el esfuerzo de un grupo de profesionales que intervinieron en su detallada restauración. El viejo vagón fue ubicado en un cementerio de tranvías en la localidad de Manchay, camino a Cieneguilla, en la afueras de la ciudad de Lima, y desde ese momento pasó por varios lugares antes de llegar a su ubicación final.

Los trabajos de restauración se iniciaron en un local adyacente a la central hidroeléctrica de Moyopampa, en Chosica, después fue trasladado hasta el distrito de Ventanilla para continuar con los trabajos de carpintería metálica, y finalmente fue llevado a las instalaciones del SENATI en el distrito de Los Olivos, donde se concluyó la obra mecánico-eléctrica, la carrocería y los acabados.

Los objetivos de esta obra están enmarcados dentro de un amplio proyecto de revaloración del patrimonio industrial eléctrico, ya que los tranvías eléctricos de Lima estuvieron por varias décadas administrados por las Empresas Eléctricas Asociadas (EE.EE.AA.), así como en otros conceptos tales como la recuperación de valores tradicionales (la urbanidad y la educación cívica, entre otros), el aprovechamiento de la electricidad como un recurso limpio, no contaminante, y que va acorde con las nuevas tendencias de desarrollo sostenible y ahorro de energía.





En todos estos años el tranvía ha paseado a cientos de miles de usuarios, especialmente público escolar, quienes se informan de esta manera que Lima tuvo en el pasado este tipo de transporte, y aprecian además el minucioso trabajo de restauración de un testimonio histórico cultural de esta magnitud.

Aqui otro video del tranvía, esta vez realizando su recorrido desde el Museo de la Electricidad hasta el Museo de Arte Colonial Pedro de Osma. El antiguo "urbanito" marca Breda, de fabricación italiana, recorre las cinco cuadras de la avenida Pedro de Osma a una velocidad de 6 kms/h. El señor Donato Martínez, antiguo operario de Enafer, es ahora el experto motorista que se encarga de conducir el tranvia y pasear a los visitantes por esta entretenido, evocador y agitado viaje.






Blog del Molino de Santa Clara, Patrimonio Arquitectónico y Pre - Industrial



El Molino de Santa Clara, puede ser considerado, ademas de patrimonio arquitectónico, por lo que fue declarado Monumento Histórico en 1973, un testimonio del patrimonio pre-industrial peruano.

Este edificio, ubicado en los Barrios Altos, en el antiguo barrio tradicional del mismo nombre: Santa Clara, forma parte del Centro Histórico de Lima y del área proclamada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La arquitecta Carmen Rosa Uceda, a partir de sus investigaciones, ha preparado un interesante blog que cuenta los origenes, el valor histórico - cultural y la situación actual de este espacio.

"Actualmente el Molino de Santa Clara se encuentra ocupado por más de veinte familias de bajos recursos económicos. Las instalaciones que estuvieron dedicadas en un tiempo a la producción de harina, hoy se encuentran convertidas en pequeñas viviendas precarias y tugurizadas y con graves carencias sanitarias.", escribe Carmen Rosa Uceda en el blog mencionado.

Sin duda, un importante trabajo de difusión y promoción. Los invitamos a visitarlo:




miércoles, 24 de junio de 2009

El Patrimonio Industrial en el Perù en Wikipedia


Para ampliar los motores de busqueda en internet, en lo referente al patrimonio industrial peruano, se ha incluido en la enciclopedia virtual Wikipedia, la información sobre el Copecopi y la situaciòn del patrimonio industrial en nuestro paìs.

Esta informaciòn se muestra dentro de un artìculo mucho mas amplio referido al patrimonio industrial en general y las experiencias a nivel internacional, sobre todo de los paìses adelantados en el tratamiento y conservaciòn de este patrimonio.



Ùltima asamblea del Copecopi; acuerdos por el cambio



El pasado lunes 22 de junio se realizó la asamblea general del Comitè Peruano de Conservaciòn del Patrimonio Industrial, y en ella la actual Junta Directiva, presidida por Luis Repetto Màlaga presentò los respectivos informes de las actividades realizadas durante su último año de gestión y el balance económico, el cual resultó con un significativo saldo positivo.

Pero quizàs lo mas importante de esta reuniòn, ademàs de los proyectos de actividades presentados para llevarse a cabo en lo que resta del año, fue el acuerdo de consulta entre los socios para transformar el Comitè en un ente de mayor trascendencia internacional, como TICCIH Perù.

Desde la formaciòn del Copecopi, este fue un paso programado y lògico hacia el crecimiento de la instituciòn, que seguramente redundarà en una cobertura mas amplia de las actividades del comitè peruano y por ende de mayor apoyo para continuar en la brega por la conservación y promociòn del patrimonio industrial en el Perú.

En estos años, el Copecopi se ha consolidado, demostrando que se puede trabajar esta importante temàtica.

Exposiciòn Temporal: ¿Què es el Patrimonio Industrial?


En su afán de difundir entre la comunidad en general què significa patrimonio industrial y cual es el trabajo del Comitè Peruano de Conservación del Patrimonio Industrial - Copecopi, desde marzo pasado se ha montado la exposición informativa ¿Què es el Patrimonio Industrial? la cual se acompaña de una exhibición temporal de objetos industriales, en este caso de la industria eléctrica, con el objetivo de involucrar al público en el conocimiento de este tipo de patrimonio cultural y sensibilizarlo hacia su conservación.

La exposición ha sido montada en la biblioteca del Museo de la Electricidad, en un espacio abierto a la via pública, lo que permite su exhibición para todas las personas que circulan por la avenida Pedro de Osma, en Barranco. En ella se pueden apreciar dos banners informando el concepto de Patrimonio Industrial y de la labor del Copecopi, ademas de una enorme e impactante turbina hidroelèctrica modelo Francis, un polo de aislador elèctrico y una antigua cocina eléctrica de 1926.

En los pròximos meses la exposición sera renovada con la exhibición de diferentes objetos representativos de otras actividades industriales o técnicas.

Biblioteca "Memoria de la Electricidad". Av. Pedro de Osma 138 - 140, Barranco. Teléfono 4776577

martes, 23 de junio de 2009

15 Aniversario del Museo de la Electricidad!!


El próximo 9 de agosto el Museo de la Electricidad celebrará su 15 aniversario. Inaugurado en 1994, el museo ha recibido en todos estos años mas de 700 mil visitantes, convirtiéndose en uno de los museos mas visitados de la capital, siendo su pagina web por otro lado, también una de las mas visitadas.
El Museo exhibe una importante colección de objetos con valor histórico cultural del sector eléctrico peruano, asi como una coleción de artefactos electrodomésticos antiguos.

Desde el 2004, el Museo es miembro institucional del Comite Peruano de Conservación del Patrimonio Industrial y ha participado en la Primera Reunión Internacional del Patrimonio Industrial Eléctrico, celebrada en Francia en 2007.
El Museo de la Electricidad cumple una destacada labor en la difusión y promoción del patrimonio industrial peruano y en particular del patrimonio eléctrico de nuestro país.
Felicidades!

Bienvenidos al blog del Patrimonio Industrial en el Perú


El Comite Peruano de Conservación del Patrimonio Industrial ha creado este blog, para difundir las noticias y canalizar las opiniones y/o comentarios de los miembros de nuestro comité y de todas las personas en general, interesadas en el importante tema del patrimonio industrial en el Perú.

Nuestro país, asi como cuenta con un invalorable patrimonio artístico, monumental, arqueológico e incluso inmaterial, también posee un importante patrimonio industrial, el cual reúne todos los espacios, objetos y testimonios de nuestro desarrollo en la industria, en la ciencia y la técnica.

Este blog esta abierto a todas sus opiniones y noticias. Los invitamos a enviarnos informaciones pertinentes en texto e incluso fotografías, si asi lo estiman conveniente.

El Patrimonio Industrial es parte importante de nuestro patrimonio cultural!